Categoría
Profesora: Angelika Rettberg
Uno de los retos más importantes a nivel global y nacional es la construcción de una paz estable y duradera. Este curso es uno de los dos seminarios obligatorios de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Como la maestría de la cual forma parte, busca ser interdisciplinario y ofrecer a los/las estudiantes la posibilidad de conocer los diferentes retos de la construcción de paz desde distintos ángulos disciplinarios.
El curso se compone de los siguientes módulos:
– Módulo 1) Conflicto armado y violencia
– Módulo 2) Qué es la paz y qué es la construcción de paz
– Módulo 3) Justicia transicional y reparación
– Módulo 4) Costos y retos sociales y económicos del postconflicto
Objetivos:
1. Se familiaricen con las principales definiciones de paz y conflicto que se han desarrollado en distintas disciplinas académicas y dentro de las principales organizaciones involucradas en el proceso de construcción de paz.
2. Comprendan la relación entre tipos y formas de conflicto armado y retos de la construcción de paz.
3. Exploren algunos de los desafíos relacionados con la construcción e implementación de un marco de justicia transicional apropiado y los costos y transformaciones sociales necesarias.
4. Logren aplicar el conocimiento adquirido a casos y situaciones concretas en Colombia y en otros países.
Miércoles de 6:30 a 9:20
Modalidad: Blended
Uno de los retos más importantes a nivel global y nacional es la construcción de una paz estable y duradera. Este curso es uno de los dos seminarios obligatorios de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Como la maestría de la cual forma parte, busca ser interdisciplinario y ofrecer a los/las estudiantes la posibilidad de conocer los diferentes retos de la construcción de paz desde distintos ángulos disciplinarios.
El curso se compone de los siguientes módulos:
– Módulo 1) Conflicto armado y violencia
– Módulo 2) Qué es la paz y qué es la construcción de paz
– Módulo 3) Justicia transicional y reparación
– Módulo 4) Costos y retos sociales y económicos del postconflicto
Objetivos:
1. Se familiaricen con las principales definiciones de paz y conflicto que se han desarrollado en distintas disciplinas académicas y dentro de las principales organizaciones involucradas en el proceso de construcción de paz.
2. Comprendan la relación entre tipos y formas de conflicto armado y retos de la construcción de paz.
3. Exploren algunos de los desafíos relacionados con la construcción e implementación de un marco de justicia transicional apropiado y los costos y transformaciones sociales necesarias.
4. Logren aplicar el conocimiento adquirido a casos y situaciones concretas en Colombia y en otros países.
Miércoles de 6:30 a 9:20
Modalidad: Blended